Cualquier aficionado que se precie conoce de sobra a Nosolorol Ediciones y su trabajo. Sus Ășltimos mecenazgos de Vampiro y Hombre Lobo y su rotundo Ă©xito ya forman parte de la historia reciente de la industria dentro de nuestras fronteras. Como bien sabĂ©is se han embarcado en una nueva aventura, traer a España la segunda ediciĂłn de 7oMar. Hemos tenido la oportunidad de hablar con Manuel J. Sueiro, una de las caras mĂĄs visibles de Nosolorol para charlar sobre 7oMar, los mecenazgos y trasladarle vuestras preguntas.
****
Una de las acepciones del mecenazgo es que se trata de una fórmula de financiación para quien no cuenta con recursos suficientes para echar a andar. ¿Por qué recurre una empresa referente del sector a esta fórmula?
Los procesos de financiaciĂłn colectiva tienen esa doble vertiente: como herramienta de financiaciĂłn y como herramienta de marketing. Muchas empresas enormes los estĂĄn utilizando con gran Ă©xito. Para nosotros es una forma de convertir una ediciĂłn ânormalâ de un juego mĂtico en algo mĂĄs; una ediciĂłn de coleccionista con muchos extras que de otro modo no se podrĂan incluir. Comparativamente con sus equivalentes americanos, nuestros mecenazgos tienen muchas mĂĄs metas tangibles, fĂsicas, frente a metas virtuales o a desbloqueos que exigen un desembolso adicional para las mecenas, como es tĂpico allĂ.
Hemos visto que Nosolorol ha financiado la producciĂłn de ciertas licencias reconocidas mediante el mecenazgo. ÂżSerĂĄ una tĂłnica creciente en el futuro para su producciĂłn general o se mantendrĂĄ para casos especĂficos?
El eco que tiene el mecenazgo y esa posibilidad de hacer una ediciĂłn con mĂĄs extras, mĂĄs materiales convierte la campaña en un evento festivo: la gente la sigue, la comparte, la comenta con sus conocidos. Es una forma de hacer partĂcipe al aficionado y que sienta, con razĂłn, que puede ayudar en alcanzar un resultado final mĂĄs espectacular. Para nosotros solo tiene sentido recurrir a esta fĂłrmula cuando podemos convertir la ediciĂłn en algo irrepetible y por tanto se reservarĂĄ para tĂtulos emblemĂĄticos, como hemos estado haciendo hasta ahora.
Una de las caracterĂsticas de los mecenazgos de Nosolorol es que, a diferencia de otros, no se establece una cifra objetivo. ÂżA quĂ© se debe esto?
No hacemos el mecenazgo para lograr la viabilidad del proyecto. Es mĂĄs, cuando el mecenazgo se lanza ya hay mucho trabajo e inversiĂłn en licencias que amortizar por lo que no publicar el juego no es una opciĂłn. Para nosotros es una declaraciĂłn de intenciones: la obra se va a publicar. El mecenazgo nos dirĂĄ si serĂĄ una publicaciĂłn estĂĄndar, sin desviarse de cualquier otro manual de juego, o serĂĄ una ediciĂłn coleccionista con un montĂłn de extras.
Como editor jefe de Nosolorol, ¿cómo ve Manuel J. Sueiro la evolución y el futuro del mecenazgo de juegos de rol en España? ¿Quedan muchos deberes pendientes?
Parece que estamos en un punto de inflexiĂłn en el que el pĂșblico estĂĄ siendo mĂĄs crĂtico con quĂ© mecenazgos apoya y cuales no, lo que creo que puede dar una imagen distorsionada de que el canal del mecenazgo se ha desgastado o se estĂĄ agotando. Creo que el juicio crĂtico del comprador es sĂntoma de madurez y siempre tiene que ser tomado de forma positiva. Como industria, tendremos que aprender que algunos mecenazgos fallan porque lo que ofrecen no interesa al pĂșblico y volvernos mĂĄs exigentes con lo que ofrecemos.
¿Qué ventajas e inconvenientes presenta el mecenazgo tanto para cliente final como para productor?
Para el cliente creo que la desventaja principal es la confianza mås o menos ciega en un resultado intangible, asà como la incertidumbre sobre fechas de entrega. Sus ventajas principales creo que son dos: materialmente la oportunidad de conseguir mås por menos, a través de metas desbloqueadas y demås, y emocionalmente saberse parte de un proceso que ha construido una obra mejor, mås completa, gracias a su aporte.
Para nosotros la principal ventaja del mecenazgo es adelantar la financiaciĂłn sin depender de entidades de crĂ©dito y similares. Todas las empresas quieren pagar lo mĂĄs tarde posible y cobrar cuanto antes, asĂ que tu liquidez se queda encerrada entre minoristas y proveedores, por lo que la venta a particulares garantiza una base liquida âinmediataâ que te da cierto colchĂłn para enfrentar los gastos fijos inaplazables (nĂłminas, alquileres, etc.). Como contrapartida, logĂsticamente es un infierno, dependes de muchos proveedores para disponer de todo el material y tanto el periodo de producciĂłn como el de distribuciĂłn tienen mucha carga. Desde la perspectiva de la rentabilidad, los extras que añades salen del mismo valor de los productos, con lo que te mueves en una lĂnea delicada en la que puedes terminar asumiendo costes que desequilibren las cuentas.
Desde Nosolorol, ÂżcĂłmo se percibe la aceptaciĂłn del mecenazgo por parte de las tiendas habida cuenta de que se atiende directamente a un importante nĂșmero de compradores desde la editorial?
Desde el principio hemos intentado incorporar a las tiendas en el mecenazgo y entenderlas como una extensiĂłn, una red de puntos en los que te puedes hacer mecenas. Para nosotros no se trata de que la tienda se haga mecenas y luego venda el material meses despuĂ©s, se trata de que los clientes de la tienda puedan hacerse mecenas del juego allĂ. En este sentido mantenemos con las tiendas una comunicaciĂłn fluida y buscamos la forma de que estĂ©n incluidas en el proceso, por ejemplo haciendo cartelerĂa que les sirva para anunciar que son un punto en el que hacerse mecenas.
ÂżCuĂĄl es la clave de que funcionen tan bien los mecenazgos de Nosolorol?
Juegos mĂticos, extras jugosos, mucha comunicaciĂłn con el aficionado y una base de clientes que confĂa en nuestra reputaciĂłn. Creo que hemos mostrado un constante afĂĄn por mejorar y nos hemos volcado en las propuestas que hemos planteado y eso la gente lo percibe.
Pequeño offtopic: ¿edad de oro, burbuja rolera? ¿Nada de eso?
Desde nuestra perspectiva percibimos un crecimiento muy grande en los Ășltimos tres años. Un crecimiento en unidades vendidas, en compradores Ășnicos y en puntos de venta. No parece que ese crecimiento estĂ© decelerando todavĂa, asĂ que me muestro optimista. Como aficionado veo una oferta creciente y juegos que destacan por su profesionalidad cada vez mĂĄs. Creo que para ser jugador es un momento magnĂfico y para ser profesional se plantean oportunidades increĂbles.
Sobre 7oMar, ÂżcĂłmo han evolucionado el trasfondo y las reglas desde su anterior ediciĂłn? ÂżCuĂĄles son sus claves actuales?
El trasfondo ha sufrido pequeños ajustes para enmendar los puntos mĂĄs criticados de su bagaje anterior. El sistema tiene reminiscencias del anterior, pero se ha modificado haciĂ©ndolo mĂĄs acorde a las corrientes de diseño actuales. QuizĂĄs esto Ășltimo sea lo que los aficionados clĂĄsicos de 7o Mar mĂĄs extrañen, ya que al contrario que los juegos de MdT, por ejemplo, hay un cambio sustancial en el sistema de juego.
La campaña de crowdfunding americana fue un enorme Ă©xito de pĂșblico y recaudaciĂłn. ÂżQuĂ© nos falta en España para llegar a tales niveles?
La campaña americana era realmente una campaña mundial, en la que participaron muchos españoles, por ejemplo. Mientras no rompamos la barrera idiomĂĄtica y dirijamos nuestros juegos a todo el mundo seguiremos moviĂ©ndonos en una base de potenciales compradores mucho menor. Por otro lado, esas campañas americanas las hacen nombres conocidos internacionalmente, asĂ que por ese lado hay otra limitaciĂłn muy difĂcil de romper incluso si das el salto a editar en inglĂ©s.
¿Se esperan diferencias entre el formato original y el español?
No demasiadas. Nos atendremos bastante a la ediciĂłn original.
¿Se comercializarån los suplementos de forma individual o solo se podrån adquirir mediante el añadido de 395 euros?
Se podrĂĄn adquirir despuĂ©s de manera tradicional. El extra de los suplementos en fĂsico es mĂĄs bien una especie de suscripciĂłn para recibir los suplementos en casa segĂșn se publiquen y por un importe total algo menor que la suma de sus precios de venta. Dudas mucho si poner este extra, pero nos llegaron varias consultas al respecto y terminamos por incluirlo. No me sorprende sin embargo que no estĂ© funcionando.
¿Por qué motivo la entrega del manual posterga hasta finales de verano?
El proceso de traducciĂłn, maquetaciĂłn y producciĂłn mĂĄs toda la logĂstica asociada es complejo y preferimos tener un margen amplio y si luego podemos adelantarnos, mejor.
¿En qué estado se encuentra actualmente el desarrollo/traducción del juego por parte de Nosolorol?
La traducciĂłn avanza a buen ritmo. Posiblemente entre en fase de correcciĂłn este mismo mes.
Os hemos pedido a través de Google + vuestras preguntas e inquietudes respecto al proyecto de 7o Mar y se las hemos trasladado a Manuel J. Sueiro de Nosolorol Ediciones. Podéis leerlas a continuación:
****
¿Vais a modificar el formato de los dados de 10 y de las fichas de puntos de héroe? Los originales americanos son bastante horribles.
Sobre gustos no hay mucho que discutir, pero no comparto esta opiniĂłn. Los dados en concreto me parece muy elegantes. Nuestra intenciĂłn es ser bastante fieles a la ediciĂłn original, aunque si tenemos algĂșn margen para mejorar de algĂșn forma, lo haremos.
Una vez terminado el mecenazgo, ÂżenviarĂ©is primero los pdf del libro y posteriormente el fĂsico, o tendremos que esperar a verano para ambos?
Antes comentaba la posibilidad de hacerse mecenas en una tienda. Pues bien, la Ășnica forma de que esos mecenas estĂ©n en igualdad de condiciones con el resto es que la copia electrĂłnica se reciba junto con el material fĂsico.
ÂżCĂłmo fue negociar con John Wick? ÂżFue un hueso duro de roer o la cosa fue fluida y sin problemas?
Fue todo muy fĂĄcil. La estupenda relaciĂłn de John Wick con Fran Castillo, que es nuestro director de contenidos y la persona que decide que licencias interesan a Nosolorol, lo hizo todo muy sencillo y razonable. La verdad, fue un acuerdo de los que te sorprenden por lo rĂĄpido y bien que sale todo.
ÂżDuermen bien por las noches sabiendo que no podemos hacer nada por impedir participar en sus mecenazgos dada nuestra enfermiza adicciĂłn rolera? Saben que somos dĂ©biles de voluntad, lo explotan y juegan con nuestras maltrechas carteras :( Casi puedo oĂr sus pĂ©rfidos "muahahaha" resonando en su caverna...
Jejejejeje. Bueno, saber que nos apoyåis y os interesa lo que publicamos ayuda a dormir por las noches. Normalmente lo que quita el sueño son otras cosas ;-)
Independientemente del resultado final del mecenazgo, ¿tenéis pensado desarrollar material nuevo en español (partidas, ayudas, etc.)?
Tenemos muchos planes, pero no pueden ser independientes del resultado final: el resultado final es el indicador del tirĂłn inicial del juego y condiciona muchas cosas: el ritmo de la lĂnea, la posibilidad de desarrollar nuevo material, etc.
¿Tenéis pensado promover el juego organizado en España? En EEUU van a abrir una especie de "Gremio de Masters" llamado la Sociedad de Exploradores donde promover el contenido de la afición (contenido fan made).
Tenemos muchas ganas de hacer juego organizado y hace tiempo que buscamos una posibilidad de implementarlo en alguno de nuestros juegos. Desde luego esta serĂa una estupenda oportunidad para hacerlo si la acogida del juego acompaña.
Hablando de formatos: Âżel libro en formato Deluxe lo vais a dejar igual? (en mi opiniĂłn es soso y no representativo, podrĂa ser de cualquier juego de piratas). Y las ilustraciones, Âżvamos a tener alguna de Javier Charro?
Charro no participa en este juego, le tenemos ahora mismo a pico y pala con otro proyecto muy esperado. Algo queremos hacer con la ediciĂłn deluxe, pero dependerĂĄ de que el editor original apruebe nuestra versiĂłn que podamos hacerlo o no.
ÂżLa pantalla viene sola o tendrĂĄ tambiĂ©n algĂșn libreto con mĂĄs reglas o alguna aventura?
La pantalla viene sola.
ÂżNo les parece una meta demasiado elevada que la primera aventura de desbloquee a 30.000, y la segunda a 40.000? Creo que es algo que a muchos nos ilusionaba y lo vemos costoso de alcanzar?
Esa sensaciĂłn creo que siempre se tiene al ver las metas de los mecenazgos. Lo hemos oĂdo en Vampiro, en Hombre Lobo y en Edad Oscura y aunque aquĂ el ritmo es menor, todavĂa quedan muchos dĂas por delante y el nada despreciable empujĂłn final que aportan las tiendas. El espaciado de las metas se calcula pensando en los gastos de desarrollo y producciĂłn que supone la meta. Si se alcanza hay mucha gente que tiene que recibir una aventura. Si los espaciados no son correctos, la rentabilidad del proyecto puede quedar seriamente comprometida.